Muchas enfermedades urológicas pueden detectarse a tiempo mediante una revisión preventiva. Sin embargo, la mayoría de los pacientes llega al consultorio cuando los síntomas ya están avanzados.
¿Cuándo debe acudir un hombre al urólogo?
A partir de los 40 años: se recomienda una primera valoración de la próstata, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer prostático.
Después de los 50 años: todos los hombres deben realizarse chequeos periódicos que incluyan análisis de sangre (PSA) y exploración física.
¿Y las mujeres?
Aunque suele asociarse la urología a la salud masculina, las mujeres también deben acudir en caso de:
Infecciones urinarias recurrentes.
Incontinencia urinaria.
Dolor pélvico relacionado con el aparato urinario.
Ventajas del chequeo urológico preventivo
Detección temprana de cáncer de próstata, vejiga o riñón.
Tratamientos menos invasivos y más efectivos.
Prevención de complicaciones a futuro.
En la CDMX existen especialistas en urología con amplia experiencia que pueden ayudarte a cuidar tu salud antes de que aparezcan problemas graves.

Deja tu comentario